logo-nuevo.png

Big Data para las familias, un valor añadido

Últimamente, oímos hablar con frecuencia del Big Data como una de las principales tendencias en el mundo tecnológico. Este fenómeno es fruto de la cantidad de datos que se generan en la red.


Estamos en medio de una verdadera revolución tecnológica; el conjunto de información que tenemos al alcance de la mano no tiene precedentes, pero la tecnología puede mejorar aún más nuestra vida familiar. 


Desde que nos levantamos, estamos generando datos: cada vez que escribimos una búsqueda en Google, echamos un vistazo a las redes, contestamos un Whastapp o miramos el tráfico, se generan datos que se van almacenando en la nube para su posterior análisis, o simplemente, ocupando espacio en los servidores de las grandes empresas.


La minería de datos o Big Data es el proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos. De este modo, se detecta información útil donde inicialmente hay una enorme cantidad de información.


Los desarrollos tecnológicos de última generación, facilitan esta evolución de la minería de datos. La capacidad de analizar los datos crece sin detenerse y es cada día más precisa. Son procesos en los que se quiere garantizar la calidad de los datos y llegar a desarrollar un conocimiento sólido, íntegro y completo.

Las empresas convierten esos datos en información que les permite tomar decisiones más acertadas, conocer mejor a los clientes y por lo tanto incrementar las ventas. 


 ¿Hay algún beneficio para el cliente, para la familia? Por supuesto: al conocerle mejor, recibe información, ofertas y propuestas que realmente se adecuan a lo que está buscando, a lo que le interesa. La democratización de los datos y de las tecnologías hacen que las familias también puedan ser unas de las entidades más beneficiadas en este cambio.

En mi opinión, todos somos reacios a que controlen nuestros datos pero por otro lado, no hay que temer que se conozcan nuestras preferencias en la red, eso nos ayudará a acertar a la hora de elegir determinado producto, compra o lo que estemos buscando.

El Big Data monitoriza las bases de datos, filtra la información relevante de forma automática, lo que supone para todos, empresas, personas y familias un gran ahorro de tiempo y esfuerzoLos datos son la gran oportunidad para una gestión eficiente, son fuente de transparencia ciudadana y de avance del conocimiento.


En este interesante vídeo se muestra algunas aplicaciones del Big Data en el ámbito del deporte:

Se muestran a continuación varios ejemplos que afectan directamente a las familias:
  • Empresas de publicidad: Las grandes empresas logran clasificar y agrupar a los clientes para la creación de ofertas personalizadas
  • Sistemas bancarios:  son datos perfectamente estructurados que pueden ayudar a la toma de decisiones, no solo al banco, sino a otros negocios, a las entidades y a los ciudadanos. 
  • Ciudades inteligentes: dispositivos que informan a los servicios de seguridad sobre accidentes o catástrofes en tiempo real, informar sobre averías o desperfectos en la vía pública, gestión de eventos multitudinarios, etc. Pueden llegar a monitorizar lo que está pasando en cada momento en nuestra ciudad.
  • Nueva revolución energética: Se conectan los grandes centros de generación con los grandes centros de consumo. Uno de los principales factores que van a influir en el panorama energético de los próximos años va a ser el desarrollo de redes inteligentes.
  • Existen dispositivos domésticos que analizan patrones de comportamiento para reducir la huella energética y así reducir las abultadas facturas que llegan de luz, gas y agua. 
  • Sistemas de monitorización continua de la actividad física y aplicaciones para gestionar y analizar alertas alimentarias
No dejes de enviarnos tus ideas: info@dotfam.net

Categorías