logo-nuevo.png

Qué hacer cuando la relación se estanca

 Autora: Gala Mestre. Área Comunicación DotFam NetHome.

Cuando das el sí quiero esperas cumplir las promesas de tu compromiso: Amarle y respetarle para el resto de tu vida. Sin embargo, ¿son promesas demasiado grandes? ¿Realmente se pueden cumplir? O, ¿tenemos que tomárnoslas como algo romántico: bonito pero trágico? Está claro que hay muchísimas parejas que lo consiguen pero, ¿nuestra pareja también lo conseguirá?

No hay fórmulas ya que cada pareja es un mundo pero, como dice El Doctor John M. Gottman, profesor emérito de psicología en la Universidad de Washington,  si falta la admiración y el cariño por una de las partes, difícilmente habrá respeto y felicidad.

 

 

Debemos preguntarnos si en nuestra relación hay cariño, admiración y respeto.

 

¿Cómo comenzamos a salir con nuestra pareja? Claramente, hubo una atracción inicial que llevó a fijarnos en ella. Con las palabras le mostramos nuestra admiración (“Eres estupenda/o, inteligente, generosa/o, trabajador/a, paciente, alegre, divertida/o…”) y con los hechos el cariño (una carta, una sonrisa, esperar, ir a buscarle, cambiar prioridades, llamarle, acordarse de sus eventos…).

Pero luego los meses y los años ponen todo a prueba. Comenzamos a conocer los defectos de nuestra pareja y la vemos bajo otra luz. Ante ello se puede reaccionar de varias formas. 

Las parejas felices discutirán por los defectos y los errores de su pareja pero no olvidarán que ésta es digna de respeto y cariño. En cambio, El Doctor John M. Gottman menciona las cuatro conductas que llegan a consumir una relación: Las críticas, la actitud defensiva, el desprecio y el cerrarse en banda ante los problemas y discusiones. En definitiva, nos centramos solo en lo negativo y acabamos teniendo una imagen distorsionada de nuestra pareja. Poco a poco acabamos entrando en crisis.

 

Qué hacer cuándo se entra en crisis de pareja

 

Antes de que esas crisis se acumulen y se estanque la relación, hay varias prácticas muy útiles que ayudan a volver a admirar y a despertar el cariño.

  • Pararse a recordar qué cualidades admiro de la otra persona y hacer una lista.
  • Hay que recordar momentos felices juntos y recuperar el sentimiento de cariño que los envuelve.
  • Tomar la iniciativa de pensar cosas positivas y compartirlas con tu pareja (volver a admirarla).
  • Tomar la iniciativa de hacer pequeños detalles diarios (volver a darle cariño).
  • Tener paciencia y darle tiempo a la otra persona. Como cualquier empresa, la relación necesita esfuerzo y dedicación.
  • Hay que intentar trasladar ese sentimiento pasado a la situación presente para poder tratar las discusiones desde el cariño y el respeto y no desde el desprecio y el rencor.

 

Centrarse en lo positivo y no en lo negativo de la pareja

 

En resumen, centrarse solo en los defectos hace olvidar momentáneamente la admiración y el cariño incluso en las parejas felices. Sin embargo, éstas, al mirar hacia atrás, recuerdan quién es la persona que tienen delante y descubren cómo amarla en su totalidad. De tal manera consiguen superar los momentos de enfado y encontrar las fuerzas para buscar juntos el perdón y la paz.  

Quizá te interese: El perfil de las madres tecnológicas  

Categorías