Autor: Madeleine Euscategui
Máster en Matrimonio y Familia
Área Institucional DotFam NetHome
En la entrada anterior del blog anuncié que iremos desarrollando ideas sugerentes, que salieron en el Congreso de Interaxion en Bilbao.
Una de las intervenciones que más me gustaron fue la de Juan Manuel Mora, Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Dirigido a cultivar valores intangibles como la credibilidad, la veracidad, la escucha, la transparencia y el compromiso, mencionó que el valor de la confianza es un requisito importante en todas las relaciones interpersonales y sociales.
Para él, perder la confianza de otros, puede fracturar muchas relaciones y estas fracturas a su vez, demandarían muchos costes. Así en un clima de confianza, se puede llegar a transmitir sin barreras, habilidades y valores. Sin embargo, nos cuestiona: «¿cómo merecer la confianza, cómo adquirir reputación y autoridad que haga posible esta transmisión y que a su vez pueda ser bien recibido?». Tendríamos que poner en práctica tres condiciones:
- Conocer y crecer en esas habilidades y valores.
- Comprender el entorno en que vivimos.
- Aprender a comunicarlas.
“Es muy importante la escucha en el campo de la relevancia de lo que se comunica, para conocer las preguntas, las ansiedades y las expectativas de las personas. Quien no sabe escuchar no puede ser relevante, no puede entender qué pregunta tiene en la cabeza quien lo escucha y por lo tanto no podrá interpretar sus sentimientos, ni interpretar sus argumentos ni entenderlos ni darles respuesta alguna”.
Quiero destacar brevemente las tres reglas de oro que Juan Manuel Mora explicó para poder entender la dinámica de una buena comunicación:
1) La credibilidad de quien comunica: no nos la podemos dar a nosotros mismos, la credibilidad sólo se puede merecer.
2) La relevancia de lo que se comunica: para despertar interés en alguien ante todo hay que aportar algo interesante y evidente.
3) La empatía en el modo de comunicar: podemos activar algunas actitudes como la delicadeza, la cortesía o la comprensión.
Con palabras del profesor Mora nos despedimos:“Antes de esforzarnos en proponer un mensaje o convencer sobre algo, tenemos que centrarnos en comprender nuestra actitud”.