logo-nuevo.png

¿Fascinante vida tecnológica de los jóvenes?

 

 

Madeleine Euscategui
Máster en Matrimonio y Familia
Área Institucional DotFam NetHome

 

              Como comentamos en el blog seguimos desarrollando ideas de la sesión que impartió la doctora Sádaba, sobre el reto de forjar Smart Users.

              En concreto nos detenemos en cuatro riesgos que nos presenta la tecnología, que hacen que la vida tecnológica de los jóvenes no sea tan fascinante…

               Los expertos en Internet llevan tiempo hablando de los riesgos de las tres «C» -contenidos, contactos, conductas- y la ponente añadió la cuarta «C» de la comercialización ya que con toda esa información que compartimos en las redes sociales, se están generando perfiles comerciales que se venden a anunciantes.

              Los menores pueden encontrarse con contenido nocivo o inapropiado para su edad. Los filtros pueden ayudar para que los pequeños no puedan acceder a determinados contenidos, pero la solución más razonable para Charo Sádaba, es que el filtro debe estar en la cabeza y eso es la educación. Hay que acompañarles, no para controlar y prohibir, si no para  interesarnos por su navegación, para entenderles y ayudarles.

              El segundo ámbito de riesgo son los contactos;  a través de la tecnología los menores pueden contactar o ser contactados por personas conocidas o desconocidas que pueden tener mala intención, convirtiéndose así en riesgo para ellos.  Menciona como ejemplo la práctica del grooming, lamentablemente es la más habitual en el entorno digital, en la cual un adulto se hace pasar por un menor de edad con el fin de contactar con ellos e intercambiar información que puede ser de carácter personal o íntimo, para desarrollar una relación y obtener beneficios sexuales. Se trata de una situación muy grave de gestionar para los menores. 

El tercer ámbito de riesgo son las conductas inadecuadas que los propios menores pueden llevar a cabo o sufrir a través de la tecnología. Aquí se encuentran las adicciones y otras conductas como ciberbullying y sexting, que tiene mucho que ver con la escasa experiencia de vida y el grado de madurez personal. Los adolescentes tienen que ser conscientes de la responsabilidad de sus actos en Internet.

Blog Dotfam NetHome

Y por último, como se decía al principio, el cuarto ámbito de riesgo es la comercialización. Tenemos que hacer conscientes a los adolescentes de que toda la información que comparten en las redes sociales pasa a ser propiedad de las mismas y se puede transformar en los famosos targets de mercado. “Lo que aparentemente no se paga nada, tiene un coste oculto que se está pagando”.

Usuarios inteligentes en el uso de la tecnología, que nos ayude a formarnos, a aprender y a poner en práctica la capacidad intelectual y hacer el mejor uso de ella. Y la manera más adecuada de afrontar este hecho, es asegurarnos desde el punto de vista educativo, la formación de usuarios inteligentes, usuarios con pensamiento crítico capaces de lograr un uso reflexivo de la tecnología.

 

Categorías