Desde la aparición de Google Earth en 2005 y el aumento del número de dispositivos con tecnología GPS, el término geolocalización ha traspasado su ámbito tradicional de aplicación para convertirse en algo cotidiano y generador de nuevas oportunidades de negocio.
Esta tecnología se basa en sistemas de información geográfica (GIS) para la gestión, análisis y visualización de conocimiento geográfico.
Actualmente, gracias a la combinación de estos servicios con líneas de comunicaciones 4G, los usuarios de dispositivos móviles pueden combinar el potencial de dispositivos GPS con la descarga de información desde Internet.
Además si a esto sumamos la posibilidad de combinar toda esta información con nuestra actividad en redes sociales, da lugar a un auge en el desarrollo de aplicaciones de geolocalización diseñadas específicamente para dispositivos móviles.
Algunas utilidades:
- Foursquare
- TAXIS Otro ejemplo de la utilidad de la geolocalización son las aplicaciones para llamar a un taxi sin la necesidad de realizar una llamada telefónica: se abre la aplicación, nos geolocalizamos y se realiza la petición a los taxistas asociados. Ejemplos de estas aplicaciones son GooTaxi, Wannataxi, Taxi, MyTaxi y muchos otros.
- JUEGOS famoso POKEMON GO (Video) y el de la Policía basados en geolocalización. las acciones del juego se desarrollan basándose en la localización del usuario, dando lugar a los llamados “Urban gaming” o “Street games”. Este tipo de juegos es una evolución de los juegos denominados geocaching. Estos juegos consisten, básicamente, en la localización de “tesoros” mediante GPS. Para ello, existe el denominado autor del tesoro, persona que esconde un tesoro en alguna ubicación geográfica y registra su ubicación en una web especializada, de este modo los jugadores tratan de localizarlo.
El análisis de la ubicación geográfica puede permitir generar anuncios mucho más eficaces, segmentados, y en el momento y lugar oportuno.