logo-nuevo.png

Lisboa 2007: cuando te dan la oportunidad de explicar tu idea y ¡lesgusta!

Todo proyecto tiene su historia y lo prometido es deuda, aquí está la entrada sobre Lisboa, que supuso un hito determinante en el desarrollo posterior de DotFam.


Nos encontramos en enero de 2007, DotFam tenía cuatro meses de vida… En plena vorágine de los inicios y tras sucesivas tentativas de abandonarlo, mi madre sabiamente me aconsejó: 

       – No hija, tú no vas a dejar nada -yo le explicaba las dificultades de los inicios y la tentación de abandonar- Yo sólo te pido que estudies cada día una hora.. No más… fíjate qué poco te pido, que le dediques a DotFam una hora de estudio al día…

Y la verdad es que tenía toda la razón… así lo hice. El papel de las madres en la vida de sus hijos es esencial y esto me sugiere una futura entrada en el blog dedicado a las madres…

Y así fue, cómo descubrí el ICANN el organismo internacional que coordina los dominios; sería nuestro gran interlocutor. Y así descubrí que organizaba su XXVIII Congreso internacional en Lisboa en marzo de 2007!! 

¡¡Lisboa!! Allí teníamos que estar! El congreso anterior había sido en San Juan de Puerto Rico  y Lisboa está al lado de España, sin duda, un guiño del destino.

Tras conseguir la financiación, concretamos el viaje. Finalmente iríamos Nuria Arxer y yo.  

Comenzaron las sesiones del Congreso del ICANN y ya empezamos a ver gente conocida, realmente el mundo es un pañueloSe nos acercó el canadiense Robert Guerra – nos habíamos conocido en Centro de Tecnología Informática de la Universidad de Navarra. Nos atendió estupendamente y fue nuestro guía en esa primera experiencia con el ICANN. 

Teníamos claro que no podíamos hablar con cualquiera del nuevo dominio para la familia: «.FAM» – nos podían quitar la idea- pero cuál fue nuestra sorpresa, cuando nos enteramos allí que “.FAMILY” había sido propuesto en el año 2000 por la empresa ABACUS pero nadie estaba en ese momento detrás de la propuesta… 

Fue una mezcla de desilusión porque el proyecto no era tan innovador  pero por otro lado, crecía la sensación de alivio… ya no estábamos solos,  y sobre todo: podíamos hablar con tranquilidad de “.FAM” con los expertos del congreso. Los organizadores nos ayudaron a localizar a personas que nos podían atender.

A través de ellos localizamos  a Alejandro Pisanty, entonces directivo del ICANN. Nos animó a continuar con el proyecto, estableciendo alianzas con grandes empresas y organismos, es decir, no pretendiendo ser el gestor total del dominio. Nos puso en contacto con Amadeu Abril y Abril uno de los fundadores de .CAT que estaba en el congreso. Pudimos estar con él y su equipo. Fue un encuentro muy enriquecedor. ¿Qué pasos tenía que dar en nuestro proyecto? En primer lugar, constituirnos en asociación, dotarlo de una entidad jurídica.

Cuando te dan la oportunidad de explicarte

Y llegó el 28 de marzo de 2007. Por la mañana en el desayuno, estuvimos hablando con Ilina Moeiras,  una señora portuguesa que había trabajado durante diez años en el Comité Económico y Social de Naciones Unidas. Ella nos dio una completa visión sobre la importancia de la familia y su papel esencial en la sociedad. Nos hizo ver las trascendencia del Proyecto DotFam y su repercusión para las familias e Internet.

Lo realmente impactante fue lo que nos pasó a las 3:30 de la tarde. En la sala “Safira” del hotel, tendría lugar una sesión para  hispanohablantes. Nuestro objetivo era enterarnos, en nuestro idioma, de los planes del ICANN para ese año.  Nos dirigimos a dicha sala, era pequeñísima, en forma de «U» y cada ponente contaba con su micrófono. 

Fuimos las primeras en llegar, mientras la espera extendimos el mapa de la ciudad y estábamos decidiendo qué sitios turísticos veríamos esa tarde… cuando de repente llegaron tres personas… Se pusieron a hablar entre ellos y entendí que si en 10 minutos no había quorum… se suspendía la sesión. Mientras esperábamos, nos presentamos, hablamos de España y nos preguntaron qué hacían dos chicas tan jóvenes en ese congreso… 

Ahí fue el momento clave… les explicamos que queríamos sacar adelante un dominio de alto nivel para la familia: “.FAM”. Nuestro objetivo era la presencia institucional de la familia en Internet. De repente, no sé como fue, pero nos propusieron que les contáramos nuestro proyecto y que les preguntáramos todo lo que quisiéramos. 

Fue un momento único: Doug Brent, entonces directivo del ICANN, decidió dedicarnos la sesión y le pidió a Sebastián Bellagamba, director regional de Internet Society, que nos explicara el proceso para la creación de un nuevo dominio. 


En plena explicación llegó Vanda Scartezini y Doug Brent le animó a quedarse porque le parecía muy interesante lo que estábamos exponiendo… Vanda Scartezini ha tenido un papel muy importante en el desarrollo posterior de DotFam. No me puedo olvidar de Kieren McCarthy, un chico americano que también estaba en la sala. En 2008 nos ayudó muchísimo en DotFam.

La explicación de Sebastian fue brillante. Estuvimos casi una hora con los cuatro. Nos puso en la realidad de lo que se nos avecinaba; nos alertó de las dificultades del proceso, y lo más importante: ¿qué era lo que nos hacía representantes de la Familia a nivel mundial?… ¿qué solvencia económica teníamos?, etc.

Cuando te dan la oportunidad de contar tu proyecto, es un momento clave para los inicios de cualquier proyecto; para DotFam fue definitivo. Y sobre todo, ¡les gustó la idea!, nos animaron mucho, sin duda el camino era largo pero llegaríamos a buen puerto. Fueron muy generosos con su tiempo y nosotros decidimos que el proyecto valía la pena. 

Desde aquí, aunque han pasado ya nueve años, mi más profundo agradecimiento.

Uno de los momentos más impresionantes de este congreso, además de lo que acabo de relatar, fue que tuvimos la posibilidad de saludar a uno de los padres de Internet que estaba allí en el congreso: Vinton Cerf.

Seis maravillosos días en Lisboa… aprovechamos, como no, para visitar esa estupenda tierra. 









Categorías